menu
  • Orientación
  • Nuestro Centro
  • PROGRAMA IMPULSA
  • Biblioteca
    • REVISTA ZARCEANDO
      • Edición 2006/07
      • Edición 2007/08
      • Edición 2008/09
      • Edición 2009/10
      • Edición 2010/11
      • Edición 2011/12
      • Edición 2012/13
      • Edición 2013/14
    • Reglamento
    • Novedades del Mes
    • Enlaces de interés
    • Bibliomochilas
    • Micro-Relatos
    • Catálogo Ejemplares Biblioteca
    • LIBRARIUM
  • Blogs y Webs
  • En Imágenes
  • En vídeo
    • Vídeos 2013/14
    • Vídeos 2011/12
    • Vídeos 2010/11
    • Vídeos 2009/10
    • Vídeos 2008/09 y anteriores
  • Plan TIC
  • COVID-19
    • NORMAS_Y_PROTOCOLO_DE_SEGURIDAD_CONTRA_LA_COVID_19_PARA_EL_ALUMNADO_EN_EL_IESO_CAPARRA
    • PLAN DE CONTINGENCIA COVID-19

Camino de hormigas

  • Está aquí:  
  • Home
A veces sentimos que lo que hacemos es tan solo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara una gota.

Inicio Novedades Biblioteca

Como el año pasado, hemos puesto en marcha  Novedades dentro de la Sección Biblioteca. Además del cartel que podéis ver por la Biblioteca y otros lugares del centro, introducimos enlaces de interés relacionados con esas lecturas. Podési acceder también pinchando AQUÍ .

 

Esperemos que os guste.

Aclaraciones relativas a la ventilación. 19 de octubre de 2020

ACLARACIONES RELATIVAS A LA VENTILACIÓN

 

De acuerdo con los conocimientos científicos actuales, la ventilación de los espacios interiores disminuye considerablemente el riesgo de contagio de la COVID-19 por vía aérea, pues mediante la misma se conseguiría diluir de forma importante, en caso de presencia de personas infectadas, la concentración de aerosoles potencialmente infecciosos.

La utilización de mascarillas también disminuye la eventual contaminación del aire interior, lo que hace recomendable que se restrinjan, al mínimo imprescindible, las actividades que lleven a cabo sin las mismas. Por ello, en la medida de lo posible, las meriendas realizarse en espacios exteriores.

Las condiciones climatológicas, con la llegada del frío, harán difícil mantener una temperatura confortable con eficiencia energética a la vez que se mantiene una ventilación elevada. En consecuencia, debe buscarse un equilibrio entre ventilación y confort térmico, sin intentar lograr, a través de la sobreutilización del sistema de calefacción, condiciones de temperatura en el interior de los centros similares a las conseguidas en años anteriores.

Es imprescindible tener en cuenta que el confort termohigrométrico depende, en gran medida, del vestuario utilizado. Será necesario, por lo tanto, adecuarlo a las condiciones termohigrométricas que, en esta situación excepcional, imponga la necesidad de ventilar abundantemente los espacios de los centros educativos. A continuación, se incluyen recomendaciones a tener en cuenta:

  • Lo ideal es utilizar varias capas de ropa con el objeto de poder, variando su número, poder adaptarse a las condiciones de temperatura de cada momento, que es previsible sean bastante variables a lo largo de una misma
  • Es recomendable que la capa de ropa en contacto con el cuerpo sea de tejido que facilite eliminar la sudoración y mantener el cuerpo
  • Asimismo, es conveniente utilizar alguna prenda con características “cortavientos” para minimizar las pérdidas de calor derivadas de las corrientes de aire que es previsible se
  • No hay que olvidar que el cuerpo pierde mucho calor por los pies. Por ese motivo es importante la utilización de calzado con suela de material con propiedades aislantes y calcetines
  • Las pérdidas de calor por la cabeza también son importantes. En consecuencia, debe valorarse la utilización de prendas como gorros y bufandas

 

bufanda

 

Hasta la fecha los centros están manteniendo completamente abiertas las ventanas, situación que, con la bajada de temperatura previsible en fechas próximas y la posibilidad de lluvia, es inviable mantener.

Por ello, se ha estimado necesario aclarar y acotar lo dispuesto en el protocolo preventivo:

  1. En la medida de lo posible todas las dependencias ocupadas tendrán ventilación permanente con aire exterior. Esto es especialmente importante si algunos de los ocupantes no utilizan mascarillas. Si las condiciones meteorológicas lo permiten, en las estancias que tengan ventanas practicables, se mantendrá, al menos una de ellas parcialmente abierta. Basta con mantener abierta una de las hojas un par de centímetros. Otra opción, si se dispone de persianas, es mantener una hoja completamente abierta con la persiana parcialmente bajada (dejando un hueco de un par de centímetros libres sobre el alféizar).ventanas 2
  2. Asimismo, es altamente recomendable ventilar, de forma más abundante, siempre que sea posible y abrir, durante los cambios de clase, algunas ventanas y puertas de las aulas. A continuación, se incluyen esquemas relativos a la eficacia de la ventilación a través de puertas y ventanas.ventilacion tipos

     c. Debido a que, en espacios donde todas las personas utilicen mascarillas en todo momento, el riesgo de contaminación del aire con partículas potencialmente peligrosas es menor, puede optarse por ventilar cada dos periodos.

 

d. Adicionalmente a la ventilación natural, dentro de su autonomía de gestión, los centros pueden valorar otras medidas orientadas a la mejora de la calidad del aire:

  • Utilización de unidades de filtración portátiles equipadas con filtros de alta eficiencia HEPA (Filtro H13). Estos equipos hacen pasar el aire a través de un filtro donde quedan atrapadas la mayoría de las partículas contaminantes que pudiera haber en la dependencia. Su empleo ayudaría a mantener “limpio” el aire interior si bien no elimina la necesidad de ventilar periódicamente. Si se emplean, las dependencias deben ventilarse igualmente, pero puede hacerse con menor frecuencia de la propuesta en los apartados a) y b). Antes de adoptar esta medida es conveniente asegurarse de que el nivel de contaminación acústica que introduzca el equipo permite el normal desarrollo de la actividad docente.
  • Unidades de ventilación
  • Empleo de los sistemas de climatización existentes para incrementar la renovación de aire. Si se dispone de sistemas de climatización que permitan el aporte de aire exterior pueden utilizarse estos equipos para conseguir una adecuada ventilación de la estancia. Deberían configurarse, si es posible, para que todo el aire fuera exterior o, si no es posible, para que la fracción de aire recirculado sea la menor posible. El empleo de los sistemas de climatización para renovar el aire haría innecesaria la ventilación a través de ventanas. Es conveniente reseñar aquí que los sistemas de climatización tipo “split” toman el aire del interior de la sala y únicamente lo recirculan, por lo que no pueden utilizarse con la finalidad descrita anteriormente

 sistema de calefaccion

  • Instalar extractores eléctricos en alguna ventana o paramento exterior. Mediante la puesta en marcha los mismos se lograría mayor ventilación en menos tiempo, lo que podría contribuir a una mayor eficiencia de los sistemas de climatización.

extractores

NORMAS Y PROTOCOLO DE SEGURIDAD PARA EL ALUMNADO DEL IESO CÁPARRA

NORMAS Y PROTOCOLO DE SEGURIDAD

PARA EL ALUMNADO ASISTENTE AL CENTRO EDUCATIVO

LAS SIGUIENTES NORMAS SE HACEN NECESARIAS PARA EVITAR EL RIESGO DE CONTAGIO DE LA COVID-19 EN EL CENTRO:

  1. ES OBLIGATORIO EL USO DE MASCARILLA EN TODO EL RECINTO DEL CENTRO EDUCATIVO. La mascarilla debe tapar boca y nariz, llevar incorrectamente la mascarilla podría ser motivo de sanción.

  2. SE PROCURARÁ EVITAR EL CONTACTO FÍSICO CON CUALQUIER PERSONA Y SE MANTENDRÁ UNA DISTANCIA DE SEGURIDAD MÍNIMA DE 1,5 METROS.

  3. EL ALUMNADO PERMANECERÁ DENTRO DE SU AULA Y EN SU PUESTO ASIGNADO DURANTE EL TIEMPO QUE DUREN LAS CLASES.

  4. NO SE PODRÁ SALIR AL PASILLO NI SE PODRÁ IR A NINGUNA OTRA DEPENDENCIA SIN SUPERVISIÓN DEL PROFESORADO. EN EL CASO DE TENER QUE IR AL BAÑO, SE REFORZARÁ LAS MEDIDAS DE HIGIENE PERSONAL AL ENTRAR Y AL SALIR DEL MISMO.

  5. NO SE PODRÁ COMPARTIR EL MATERIAL ESCOLAR ENTRE EL ALUMNADO, CADA UNO TRAERÁ Y USARÁ SU PROPIO MATERIAL. En caso de hacerlo se desinfectará debidamente antes de su devolución.

  6. EN LA ENTRADA DE CADA AULA, HABRÁ GEL HIDROALCOHÓLICO PARA QUE EL ALUMNADO Y EL PROFESORADO PUEDA APLICÁRSELO ANTES DE ENTRAR EN EL AULA Y AL SALIR DE LA MISMA. En caso de mucha suciedad será necesario el lavado exhaustivo de las manos con agua y jabón antes de usar el gel hidroalcohólico.

  7. EVITAR TOCARSE LA NARIZ, LOS OJOS Y LA BOCA YA QUE LAS MANOS SON VEHÍCULO DE TRANSMISIÓN DEL VIRUS.

  8. AL TOSER O ESTORNUDAR SE DEBE CUBRIR LA BOCA Y LA NARIZ CON EL CODO FLEXIONADO. TAMBIÉN SE DEBEN USAR PAÑUELOS DESECHABLES.

  9. EL ALUMNADO PODRÁ TRAER AGUA PARA BEBER, YA QUE LA FUENTE PERMANECERÁ FUERA DE SERVICIO.

Página 58 de 58

  • Inicio
  • Anterior
  • 49
  • 50
  • 51
  • 52
  • 53
  • 54
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • Siguiente
  • Final

Seguimiento

feed-image RSS

Foro Nativos Digitales

 insignia IESO Caparra M

Fondo Social Europeo

Violencia de Género

20131104 violencia de genero

Blog Mancomunidad

Nuestro Centro

  • Formación Profesional Básica
  • Portada
  • Información
    • El Centro
      • Localización
      • Historia
      • Documentos
    • Horarios
  • Organización
    • Equipo Directivo
    • C.C.P.
    • Claustro
    • Consejo Escolar
  • Secretaría
    • Libros Texto 2020/2021
  • Departamentos
    • Depto. Inglés
    • Depto. Lengua y Literatura
    • Depto. Ciencias Sociales
    • Depto. Francés
    • Depto. Matemáticas
    • Depto. Física y Química
    • Depto. Biología y Geología
    • Depto. Tecnología
    • Depto. Plástica y Visual
    • Depto. Educación Física
    • Depto. Música
    • Depto. Orientación
      • Apoyo de Lengua y Matemáticas
    • Depto. Actividades Extraescolares
  • Orientación
    • Académico-Prof
    • Apoyo E/a
  • Nuevas Tecnologías

Acceso

  • Crear una cuenta
  • ¿Recordar usuario?
  • ¿Recordar contraseña?

Revista Zarceando

  • Revista 2007
  • Revista 2008
  • Revista 2009
  • Revista 2010
  • Revista 2011
  • Revista 2012
  • Zarceando12_13
  • Zarceando 13_14
  • Zarceando 14_15
  • Zarceando 10 15_16
  • Zarceando 11 16-17
  • Zarceando 12 17-18
Anterior Siguiente Reproducir Pausa

Proyectos de innovación

  • Agora
  • ITEC
  • Nuestra Unión Europea
  • eScholarium
  • Foro Nativos Digitales
Anterior Siguiente Reproducir Pausa

Recomendamos

  • AulaLinex
  • Educarex
  • Bibliotecas escolares
  • Portal centros
  • Rincones didácticos
  • LIBRARIUM
Anterior Siguiente Reproducir Pausa

Imágenes al azar

Fabricando instrumentos con Seydu
Lince_granadilla
Dia_centro_12_canapes

Servicios

  • Enlaces
  • Agenda
  • Libro de Visitas
  • Quiosco
  • Buscar
  • Foros
  • Descargas
  • Galería Antes del 08/09

Consejería de Educación y Empleo. Junta de Extremadura

template joomla
Back to top